Uno de los revestimientos de tapicería más populares para nuestros sofás, sillas, sofás de esquina, sofás cama y reposapiés es la piel. Pero con tantos granos, revestimientos y texturas disponibles, a menudo puede resultar confuso qué tipo funcionaría mejor para su sofá.

Pero no tema, ya que en esta guía completa disipamos gran parte de la confusión sobre la piel, ayudándole a elegir el mejor sofá de piel para su hogar.

¿Qué es la piel?

La piel auténtica es un producto natural: es cálida y duradera, y tiene características individuales que hacen que cada piel sea única. El cuero siempre llevará las marcas de su origen natural, y estas cualidades pueden mostrarse como arañazos, marcas de crecimiento, áreas de diferente densidad de fibra y estructura de los poros del pelo. Estas características no merman en absoluto las cualidades de uso de la piel.

El curado de las pieles de los animales -un método comúnmente conocido como curtido- crea el cuero. Las pieles del ganado se conocen como cueros, y constituyen la mayor parte del cuero utilizado en la fabricación de muebles tapizados.

Muchos minoristas clasifican el cuero por grados. Esto puede provocar cierta confusión en los clientes, que piensan que las pieles más caras o de mayor calidad son de mayor calidad. Esto no es necesariamente así, ya que los diferentes tipos de cuero pueden tener sus propios méritos.

Las curtidurías sólo producen una calidad de cuero curtido para tapicería. Es el coste de los distintos procesos de acabado aplicados después del curtido lo que hace que las pieles tengan precios diferentes.

Por eso, a la hora de elegir un sofá de piel de calidad, es inevitable tener que elegir entre la apariencia y la facilidad de cuidado. La piel es una gran opción tanto para los sofás modernos como para los tradicionales, especialmente los diseños clásicos como el Chesterfield.

¿Cómo se fabrica la piel para tapizar?

Los sofás de piel natural llegan a la curtiduría después de haber sido salada para preservarla. A continuación, se empapa en productos químicos que disuelven los folículos pilosos y hacen que se hinche hasta alcanzar aproximadamente 8 mm de grosor. A continuación, se divide por su grosor y se separa la capa superior con la superficie de grano resistente para utilizarla como cuero de tapicería. A continuación, la piel se somete a un proceso de curtido con productos químicos a base de cromo.

Esta técnica es la preferida en la actualidad, ya que sustituye al proceso tradicional de curtido vegetal, que utiliza extractos de plantas y orina.

Una vez curtida y secada, la piel se clasifica por tamaño y grado de cicatrización y mancha. Las pieles más «limpias» o con menos cicatrices suelen utilizarse para cueros de grano completo, mientras que las pieles con cierto grado de cicatrización se pulen ligeramente en su superficie superior y se utilizan para crear granos corregidos.

¿Qué tipos de cuero se utilizan para sus muebles?

Hay varios tipos de cuero que se utilizan para los sofás y las sillas. El cuero pigmentado es el más duradero con una apariencia superficial consistente, mientras que el cuero de anilina tiene un aspecto más natural, pero es menos resistente a la suciedad. El tercer tipo, el cuero de semianilina, se sitúa en un punto intermedio en ambos aspectos. A continuación encontrará descripciones más detalladas de cada tipo y sus propiedades.

¿Qué es el cuero pigmentado?

La piel pigmentada es el tipo más duradero y se utiliza en la mayoría de los tapizados de muebles. La durabilidad se debe a un recubrimiento superficial de polímero, que contiene pigmentos. Con la tecnología moderna, el revestimiento puede tener un acabado en relieve, impreso o liso. El revestimiento de la superficie permite una mayor resistencia a la suciedad, las rozaduras y la decoloración.

¿Qué es el cuero de anilina?

El cuero de anilina es el que tiene un aspecto más natural, con las características únicas de la superficie de la piel del animal que permanecen visibles. La piel de anilina pura se colorea únicamente con tinte, y no con ningún revestimiento superficial de polímero y pigmento. Se puede aplicar un ligero revestimiento superficial sin pigmento para mejorar su aspecto y ofrecer cierta protección contra las salpicaduras y la suciedad.

En la piel de anilina cabe esperar cierto grado de variación de marcas y tonos naturales: este tipo de piel puede ser susceptible a los efectos de la luz solar y también absorbe los líquidos con mayor facilidad. Los sofás de piel de anilina requieren un mantenimiento especial para mantenerlos en óptimas condiciones.

¿Qué es la piel de semianilina?

La piel de semianilina es más duradera que la piel de anilina y conserva su aspecto natural. El aumento de la durabilidad se debe a la aplicación de un ligero revestimiento superficial, que contiene una pequeña cantidad de pigmento. Esto asegura un color más consistente e imparte un grado extra de protección a los sofás de piel de semianilina.

Entradas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *